Bases de Datos para Aplicaciones
Octavo
47
28
75
5
El alumno implementará bases de datos avanzadas que contribuyan al manejo adecuado de la información como apoyo en la toma de decisiones en una organización.
HORA | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|
17:00-17:50 | X | X | |||
17:50-18:40 | X | ||||
19:00-19:50 | |||||
19:50-20:40 | X | ||||
20:40-21:30 | X |
Abraham Silberschatz, Henry F Korth (2006) Fundamentos de bases de datos Madrid España McGraw Hill/ Iberoamericana
Adoración de Miguel Castaño, Mario Piattini (1999) Fundamentos y modelos de bases de datos Madrid España RA-MA
Carlo Batini, Shamkant B Navathe, Stefano Ceri, Antonio Víctor Martín García, Diego Romero Ibancos (2004) Diseño conceptual de bases de datos Massachussets/Madrid USA/España Addison-Wesley/ Díaz de Santos
Peter Rob, Carlos Coronel (2004) Sistemas de bases de datos: diseño, implementación y administración México, D.F. México Cengage Learning Editores
Da clic aquí para descargar el documento con la explicación de las combinaciones on JOIN.
Utilizando el diagrama Entidad-Relación anterior, elabora una serie de consultas utilizando combinaciones Básicas, JOIN, LEFT, RIGHT, FULL OUTER JOIN.
La Secretaría de Educación Pública solicita una base de datos en donde se pueda registrar las convocatorias, proceso de registro de aspirantes, ingreso, examen y consulta de resultados de los docentes que deseen participar para una plaza. En la base de datos se interesa registrar los objetivos del USICAMM, información referente a la transparencia como son el compendio normativo (según el año), el calendario anual de los procesos de selección, la consulta pública de la vacancia para la admisión y las obligaciones de transparencia. Cada año se publican muchas convocatorias y las convocatorias pueden ser de preescolar, primaria, secundaria o bachillerato. También cada convocatoria pertenece a un estado y a un instituto, centro o unidad educativa. En una convocatoria se presenta información como:
Para el pre-registro el docente ingresa al sistema y genera un usuario y contraseña mediante su CURP para obtener un número con fecha y lugar para el registro. Después, para el registro de cada aspirante deberá acudir a la sede de registro en donde se cotejará:
De la documentación anterior, se registrará la información en el sistema lidentificando los datos principales. Después, se genera una carta de aceptación y una ficha para el registro, con una lista de la documentación cotejada. El docente espera la fecha para presentar su evaluación que se divide en tres partes y que consta de cincuenta preguntas cada parte. Para el caso de los técnico docentes, deberán presentar una segunda evaluación dividida en dos partes. Al terminar su evaluación. En el sistema deberá aparecer los resultados de su evaluación en donde se determine si es idóneo (70% aciertos correctos).
Realizar las siguientes combinaciones:
Da clic aquí para conocer la descripción general de replicación, sus componentes y su tipografía
REPLICACIÓN DE SQL SERVER: CONFIGURACIÓN INSTANTÁNEA Y REPLICACIÓN TRANSACCIONAL
Da clic aquí para acceder a la información sobre los procedimientos en SQL Server.
Elabora la base de datos NEGOCIOS2011 con sus respectivas tablas tal y como aparece en el PDF de los recursos de esta unidad. Las páginas donde aparecen son: 11, 12, 13, 14 y 15.
A través de la estructura de control IF, elabora una consulta para saber si un cliente tiene su teléfono de cliente registrado: si lo tiene mostrar su número, sino lo tiene aparecer un mensaje que el cliente aún no lo ha registrado.
A través de la estructura de control IF, elabora una consulta para saber si en proveedores existe un registro con un ID=15, si existe, que actualice su nomProveedor="JUAN RAFAEL PEREZ", dirProveedor="AV. UNIVERSIDAD" y nomContacto="JUAN PEREZ", sino, que inserte uno nuevo.
A través de la estructura de control CASE, hacer una consulta para mostrar los datos de los empleados evaluando el valor del campo fecNac para que muestre el nombre del mes en que nació y el nombre del empleado. Ej. 12=Diciembre, 08=Agosto.
A través de una estructura de control CASE, hacer una consulta que devuelva según la fecha de entrega del pedido, si el pedido ya fue entregado a su destinatario, si ese día se entrega o si se entregará en los próximos días.
A través de una estructura de control WHILE, elabora una consulta INNER JOIN de Empleados, Cargos y PedidosCabe en donde muestres los primeros cinco registros de esta combinación donde el pedido no haya sido entregado.
A través de una estructura de control WHILE, actualiza las unidades de existencia de los productos asignándoles el valor de 0 de aquellos productos cuyo stock sea 1000.
A través de un TRY CATCH, trata de eliminar producto con el ID=10, si hay un error en el proceso que muestre un mensaje de error.
Es una variable que permite recorrer un conjunto de resultados obtenidos a través de una sentencia SELECT fila por fila. Cuando se trabaje con cursores se deben seguir los siguientes pasos:
Elabora los cursores que vienen en el documento de la página 75 a la 86.
Son rutinas que permiten encapsular sentencias TRANSACT-SQL que se ejecutan frecuentemente. Estas funciones aceptan parámetros, realizan una acción, como un cálculo complejo, devuelve el resultado de esa acción como un valor. El vaor de retorno puede ser un escalar (único) valor o una tabla. Las funciones definidas por el usuario, según el tipo de retorno se clasifican en las siguientes:
Elabora las funciones definidas por el usuario que vienen en el recurso de la página 92 a la 96.
Los procedimientos almacenados son grupos formados por instrucciones SQL y el lenguaje de control de flujo. Cuando se ejecuta un procedimiento, se prepara un plan de ejecución para que la subsiguiente ejecución sea muy rápida. Los procedimientos almacenados pueden:
La posibilidad de escribir procedimientos almacenados mejora notablemente la potencia, eficacia y flexibilidad de SQL. Los procedimientos compilados mejoran la ejecución de las instrucciones y lotes de SQL de forma dramática. Además, los procedimientos almacenados pueden ejecutarse en otro SQL Server si el servidor del usuario y el remoto están configurdos para permitir logins remotos.
Los procedimientos almacenados se diferencian de las instrucciones SQL ordinarias y de lotes de instrucciones SQL en que están precompilados. La primera vez que se ejecuta un procedimiento, el procesador de consultas SQL Server lo analiza y prepara un plan de ejecución que se almacena en forma definitiva en una tabla de sistema. Posteriormente, el procedimiento se ejecuta según el plan almacenado, peusto que ya se ha realizado la mayor parte del trabajo de procesamiento de consultas, los procedimientos almacenados se ejecutan casi de forma instanánea.
Los procedimientos almacenados se crean con CREATE PROCEDURE. Para ejecutar un procedimiento almacenado, ya sea un procedimiento del sistema o uno definido por el usuario, use el comando EXECUTE. También, puede utulizar el nombre del procedimiento almacenado solo, siempre que sea la primera palabra de una instrucción o lote. Para modificarlo es con la instrucción ALTER PROCEDURE, para eliminarlo es con la instrucción DROP PROCEDURE.
INDICACIONES:Elabora los procedimientos almacenados que vienen en el documento de los recursos. Página 97 a la 108.
Los disparadores pueden usarse para imponer la integridad de referencia de los datos en toda la base de datos. Los disparadores también permiten realizar cambios “en cascada” en tablas relacionadas, imponer restricciones de columna más complejas que las permitidas por las reglas, compara los resultados de las modificaciones de datos y llevar a cabo una acción resultante.
INDICACIONES:Elabora los disparadores que vienen en el siguiente enlace y elabora un reporte con capturas de pantalla y descripción de cada uno de ellos. Da clic aquí para acceder al enlace.
No olvides incluir portada (Nombre de la escuela, logotipo de la escuela, carrera, asignatura, profesor, nombre del alumno, matrícula, grupo, lugar y fecha), introducción (una cuartilla), desarrollo (aquí van las capturas de pantalla con su descripción), resultados (aquí van capturas con sus descripciones donde se comprueba que se realizó la copia de seguridad), conclusiones (una cuartilla y deben ser personales) y bibliografía (mínimo 5 referencias). La letra debe ser arial, tamaño 14, títulos en negritas, texto justificado, títulos alineados a la izquierda.
En el siguiente enlace encontrarás información de como realizar copias de seguridad. Da clic aquí para realizar una copia de seguridad. Genera un reporte de práctica en word en donde incluyas capturas de pantallas con su respectiva descripción referente a la realización de estas dos copias de seguridad:
No olvides incluir portada (Nombre de la escuela, logotipo de la escuela, carrera, asignatura, profesor, nombre del alumno, matrícula, grupo, lugar y fecha), introducción (una cuartilla), desarrollo (aquí van las capturas de pantalla con su descripción), resultados (aquí van capturas con sus descripciones donde se comprueba que se realizó la copia de seguridad), conclusiones (una cuartilla y deben ser personales) y bibliografía (mínimo 5 referencias). La letra debe ser arial, tamaño 14, títulos en negritas, texto justificado, títulos alineados a la izquierda.
Elabora la siguiente práctica en donde utilices procedimientos almacenados y disparadores.
Realiza el diagrama ER anterior e inserta cinco registros a cada tabla.
Crea un procedimiento que reciba el nombre del medicamento y luego aumente en un 5% los precios de la venta y verificalo.
Crea un procedimiento que registre una venta con su respectivo vendedor, cliente y los medicamentos que compró. Verifica el resultado.
Crea una tabla controldecambios como la que se hizo en el tema 6, para después crear un disparador que se active cuando se modifique algún campo de "vendedor" y almacene en "controldecambios" el nombre del usuario que realiza la actualización, la fecha, el dato que se cambia y el nuevo valor.
Crea un trigger que elimine los registros medicamentos, que pertenecen a un laboratorio, cuando se desee eliminar dicho laboratorio.
No olvides incluir portada (Nombre de la escuela, logotipo de la escuela, carrera, asignatura, profesor, nombre del alumno, matrícula, grupo, lugar y fecha), introducción (una cuartilla), desarrollo (aquí van las capturas de pantalla con su descripción), resultados (aquí van capturas con sus descripciones donde se comprueba que se realizó correctamente los procedimientos y los disparadores), conclusiones (una cuartilla y deben ser personales) y bibliografía (mínimo 5 referencias). La letra debe ser arial, tamaño 14, títulos en negritas, texto justificado, títulos alineados a la izquierda.
En word, utilizando el siguiente enlace responde las preguntas que se presentan a continuación. Favor de explicar con tus propias palabras cada una de las siguientes respuestas y no copiarlas del enlace. El enlace se utiliza como apoyo no como respuesta total.
En este enlace encontrarás un videotutorial de como instalar MongoDB. Da clic aquí para acceder.
INDICACIONES:Realiza la siguiente práctica utilizando MongoDB y Laravel para crear un CRUD. Deberás hacer un reporte de la práctica. Da clic aquí para acceder al tutorial.
No olvides incluir portada (Nombre de la escuela, logotipo de la escuela, carrera, asignatura, profesor, nombre del alumno, matrícula, grupo, lugar y fecha), introducción (una cuartilla), desarrollo (aquí van las capturas de pantalla con su descripción), resultados (aquí van capturas con sus descripciones donde se comprueba que se realizó el CRUD), conclusiones (una cuartilla y deben ser personales) y bibliografía (mínimo 5 referencias). La letra debe ser arial, tamaño 14, títulos en negritas, texto justificado, títulos alineados a la izquierda.
INDICACIONES:
Elabora un reporte en donde incluyas la siguiente información:
No olvides incluir portada (Nombre de la escuela, logotipo de la escuela, carrera, asignatura, profesor, nombre del alumno, matrícula, grupo, lugar y fecha), introducción (una cuartilla), desarrollo (aquí van las capturas de pantalla con su descripción), resultados (aquí van capturas con sus descripciones donde se comprueba que se realizó el cubo OLAP), conclusiones (una cuartilla y deben ser personales) y bibliografía (mínimo 5 referencias). La letra debe ser arial, tamaño 14, títulos en negritas, texto justificado, títulos alineados a la izquierda.