El observador
Crea conocimiento cuando éste lo hace explícito, lo comparte y aplica en un dominio de acción o contexto propicio.
Observar
Observar: generar una diferencia con la ayuda de una distinción, que no deja fuera con ello nada distinguible.
Organización
Según Luhmann (1927-1998), es un sistema compuesto por complejos decisionales, cuestiona la congruencia entre decisión y acción, afirmando que decidir es probar las alternativas, ignorando así el proceso de diseño del observador, resulta conveniente entender las decisiones más bien como diseños.
Sistema
Es un conjunto de entidades mutuamente relacionadas que pretenden un objetivo común. Otra perspectiva propone que un sistemas es una distinción que hace un observador, él estable las causas y efectos que constantemente se refuerzan o equilibran.
Entidad
Puede ser un objeto con una existencia física ( por ejemplo, una persona, un automóvil, una casa o un empleado ) o este puede ser un objeto con una existencia conceptual ( por ejemplo, una compañía, un trabajo, un curso universitario).
Ambiente
Manifiesta una visión sistémica, donde los componentes de dicho sistema están integrados en el medio físico, biótico, económico y sociocultural.
El enfoque ingenieril y el diseño en la solución del problema
Da clic en la siguiente imagen para acceder al contenido:
Ejemplo de sistema
Ejemplo de sistema 2